
Contrastando con ese panorama sombrío, el entretenimiento en el país del norte empezaba una era impecable. Artistas como los Ames Brothers, The Chordettes y Nat King Cole, entre otros, se mantenían en la preferencia de los más conservadores. El publico norteamericano disfrutaba de series como I LOVE LUCY, SUPERMAN, THE THREE STOOGES y DRAGNET, cuyos estrenos en nuestro país debieron esperar unos cuantos años más, cuando surgiera el primer canal de televisión nacional.
Esa misma época fue la que vio el surgimiento de una legendaria agrupación: THE COMETS, comandada por el mismísimo BILL HALEY. Sus miembros, aún activos, se denominan "La primera banda de rock 'n' roll" y, nada ajenos a la tecnología, en pleno Siglo XXI cuentan con su propia página web.

Otros sencillos fueron lanzados al mercado, incluido el éxito "ROCKET 88", compuesta por IKE TURNER, grabación que, según muchos críticos, es la primera grabación de Rock and Roll de la historia.
Ya en 1953, el nombre de la agrupación cambió a BILL HALEY & HIS COMETS y así empezó la verdadera explosión del género adoptado por estos al despojarse aún más de sus raíces country y abrazar la fusión con el rhythm and blues para lanzar éxitos como "Crazy Man, Crazy", "I'll Be True", "Shake, Rattle and Roll", "See You Later Alligator", "Razzle Dazzle", "Rip It Up" y su éxito más representativo: "Rock Around The Clock" (Número 1 en Estados Unidos e Inglaterra). La agrupación continuaría vigente durante el resto de la década.
Sin embargo, la competencia era dura y el resto de sus lanzamientos pasaron inadvertidos en los Estados unidos, no así en México, territorio poco explorado por otros músicos de la época y en el cual cosecharon una buena cantidad de éxitos, luego de firmar con la disquera Orfeón. Ahí se sirvieron de otro género para triunfar: El Twist, cuyo máximo referente ha sido siempre otra leyenda viviente, CHUBBY CHECKER.
Fue así como en tierras mexicanas, BILL HALEY Y SUS COMETAS, proclamados los "Reyes del Twist", continuaron su recorrido por la senda del éxito gracias a canciones como "Twist Español", "Florida Twist", "Cerca del Mar", "La Paloma" y "Jalisco Twist".

Entre 1974 y 1975, realizó varias presentaciones por Europa y Sudamérica, no así en los Estados Unidos, donde según algunos relatos tuvo problemas fiscales.

Luego de cancelar las últimas presentaciones, HALEY regresaría a su natal Texas, donde fallecería a causa de un paro cardíaco el 9 de febrero de 1981... Pero ese no fue el final.
Aún ingresaría a las listas de éxitos de Gran Bretaña con "Haley's Golden Medley", sencillo que rememoraba sus mayores éxitos y, en 1987, al Salón de la Fama del Rock 'n' Roll.
Los COMETS originales se reunieron en 2005 para cuando ellos y BILL HALEY fueron incluidos en el Hollywood RockWalk.

Fuentes:
Billboard, http://www.thecomets.com/, http://www.rockabillyhall.com/Extra2.html#intro
Fotografías: http://theoriginalcomets.com/ y http://www.thecomets.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario